![]() |
|
![]() |
San Charbel Makhlouf (1828-1898 ) |
Patrón de cuantos sufren en cuerpo y alma | |
Día: 23 de Julio | |
Asuntos: Gran intercesor para encontrar trabajo y también para recuperar la salud | |
Su cuerpo permaneció incorrupto desde el día de su muerte, el 24 de Diciembre de 1898 hasta que el Papa Pablo VI lo canoniza en el Vaticano el 9 de octubre de 1977. Su devoción se ha extendido en el Líbano, pero también ha cruzado las fronteras a América y en especial en México donde se lo venera con fuertemente.
|
|
San
Charbel Makhluf
es un santo católico maronita libanés del siglo XIX que
ha dejado atónitos a los sabios, porque de su cuerpo incorrupto
salió líquido sanguinolento que era inexplicable desde
todo punto de vista científico. Si su cuerpo vivo tenía
cinco litros de sangre y, después de muerto, exudaba un mínimo
de un litro de líquido por año, lo que darían 67
litros en 67 años, ¿de dónde salía ese líquido
misterioso con el que se producían milagros maravillosos? Después de muerto parecía un santo vivo, pues ni se le caía el pelo ni las uñas y su cuerpo mantenía su flexibilidad natural. San Charbel vivió como un religioso de la Orden maronita (de san Marón) en el convento de Annaya durante 16 años y los últimos 23 años como ermitaño en una ermita cercana. Fue un hombre dado continuamente a la oración ante el Santísimo Sacramento. Vivía intensamente la misa de cada día y llevaba una vida de continua penitencia, trabajando en los campos del convento en silencio para ganarse el pan. Su vida fue: oración, penitencia y trabajo. Después de muerto, miles y miles de devotos llegan a visitar su tumba, donde Dios sigue haciendo milagros. San Charbel es un santo popular en el Líbano, pero es un santo de todos y para todos, pues es nuestro hermano que nos espera en el cielo y cuya vida nos estimula a vivir en la tierra de cara a la eternidad. |
|
![]() |
|
Annaya, Jbeil - Libano |
|
Tumba
de San Charbel |
|
Monasterio
San Maron - Tumba de San Charbel: Annaya, Jbeil (Byblos) - Libano. info@saintcharbel-annaya.com |
|
![]() |
|
Bka Kafra, Libano norte |
|
Pueblo
natal de San Charbel |
|
![]() |
|
![]() |
|
Nació
el 8 de Mayo de 1828 en Beqaa-Kafra, el lugar habitado más alto del
Líbano, cercano a los famosos Cedros, el joven Yusef
Antón Makhluf creció con el ejemplo de dos
de sus tíos, ambos ermitaños. A la edad de veintitrés
años, dejó su casa en secreto y entró al monasterio
de Nuestra Señora de Mayfuq, tomando el nombre de un mártir
Sirio, Charbel, al ser admitido. Ordenado sacerdote en 1859, fijó
como su residencia el monasterio de San Marón en Annaya.
El Padre Charbel vivió en esta comunidad por quince años, y fue un monje modelo en el sentido estricto de la palabra: se recuerda que, aunque se regocijaba al poder ayudar y asistir a su vecino, siempre fue un deseo dejar su monasterio. Disfrutaba pasar su tiempo cantando el oficio en el coro, trabajando en los campos y gozaba de la lectura espiritual, así que nadie se sorprendió cuando eventualmente él pidió, y recibió el permiso para ir a vivir la vida de un ermitaño. Mientras que los monjes Maronitas son generalmente comprometidos con el trabajo parroquial y pastoral, la provisión se hace siempre a aquellas almas elegidas que sienten el llamado a la vida ermitaña para impulsar su vocación, generalmente en grupos de dos o tres. Así comenzó para el Nuevo ermitaño esa vida sagrada que ha sido inalterada desde los días de los Padres en el desierto: ayuno perpetuo, con abstinencia de carne, frutas y vino, trabajos manuales santificados por la oración, un lecho compuesto de hojas y cubiertos con piel de cabra como cama y un pedazo de madero colocado en el lugar habitual de una almohada, con la interdicción de dejar la ermita sin permiso expreso. San Charbel se puso bajo la obediencia de otro ermitaño, y pasó veintitrés años así, sus diversas austeridades parecían sólo incrementar la robustez de su salud. La única perturbación a su oración venía en la forma de la siempre creciente ola de visitantes atraídos por su reputación de santidad que buscaban consejo, la promesa de oración o algún milagro. Entonces una mañana, a mediados de Diciembre de 1898, se enfermó sin previo aviso, justo antes de la consagración mientras celebraba una Misa. Sus compañeros le ayudaron a llegar su celda, la cual nunca volvió a dejar. La parálisis gradualmente se apoderó de él. La noche de Navidad murió, repitiendo la oración que no había podido terminar en el altar: “Padre de Verdad, tu hijo amado, que hace un increíble sacrificio por nosotros. Acepta esta ofrenda: Él murió para que yo pudiera vivir. Toma esta ofrenda! Acéptala.....” Estas palabras resumieron una vida de setenta años. |
|
![]() |
|
![]() |
|
Oración para la Salud Tú Señor, que no quieres la muerte del pecador, sino que se arrepienta y viva, dígnate aceptar los sufrimientos y las angustias de tu hijo (a) (se dice el nombre) afligido (a) por la enfermedad... Por la intercesión de San Charbel, apóstol de los enfermos, concédenos valor y paciencia en la enfermedad; y si es tu voluntad, otórganos la salud del alma y cuerpo manifestando tu poder de amor y compasión. Para que sano y alegre cumpla tus mandamientos y proclame tus maravillas. ¡Oh, Señor!, Dios nuestro, a ti sea la Gloria ahora y por los siglos de los siglos. Amén.
San Charbel, intercesor en todo problema difícil, consígueme un trabajo en donde me realice como humano y que a mi familia no le falte lo suficiente en ningún aspecto de la vida. Que lo conserve a pesar de las circunstancias y personas adversas. Que en él progrese, mejorando siempre mi calidad y gozando de salud y fuerzas. Y que día a día trate de ser útil a cuantos me rodean. Asocio tu intercesión a la Sagrada Familia, de la cual eres pariente, y prometo difundir tu devoción como expresión de mi gratitud a tus favores. Amén |
info@santosmilagrosos.com.ar
http://www.sancharbel.com.ar San Charbel Makhlouf (1828-1898) Santo Libanes Católico Maronita. Patron de cuantos sufren en cuerpo y alma. Historia, Oraciones, Pedidos, Milagros. su devocion en Mexico, Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Peru, Ecuador, Colombia, Panama, Nicaragua, Costa Rica, Guatemala. Gran intercesor para encontrar trabajo y también para recuperar la salud. http://www.santosmilagrosos.com.ar Santos Milagrosos